
"Tenemos que aprender a movernos por las redes sociales a la misma velocidad o más rápido que las organizaciones terroristas", explicó Laborde en la sede de Naciones Unidas tras reunirse con la empresa privada para abordar la disyuntiva entre proteger a los ciudadanos y al mismo tiempo mantener su privacidad en Internet.
Este, según el director del comité antiterrorista, es "un gran desafío" para las autoridades de la ley, la sociedad civil y las compañías privadas al mismo tiempo. "Debemos encontrar el equilibrio entre garantizar las libertades y la privacidad en la red, pero al mismo tiempo es necesario proteger la vida de todos los ciudadanos del mundo", resumió Laborde.
El alto responsable de Naciones Unidas aseveró que para lograr estos propósitos "hay que crear nuevas relaciones y conexiones" entre la sociedad civil, los miembros de las Naciones Unidas y las empresas privadas en Internet como Facebook, Google, Microsoft o Twitter.
Continuar leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario