
La red social del pajarito de esta forma estaría buscando ir más allá de los 140 caracteres y convertirse en una plataforma más amplia, con más posibilidades para atraer y mantener activos a los usuarios.
Según señala el sitio, un acuerdo entre Twitter y las compañías proveedoras de contenido televisivo podría alcanzarse hacia mayo, aunque la red social con base en San Francisco, California, podría optar por trabajar también con otras compañías.
De acuerdo con la consultora Nielsen, alrededor de un 26% de los usuarios activos de Twitter en los Estados Unidos tuitearon sobre algo que vieron en TV. Asimismo, Nielsen y Twitter firmaron un acuerdo el año pasado para que la consultora elabore una métrica de audiencia en la red social.
Por otra parte, Twitter compró en febrero la empresa Bluefin Labs, una start-up que hace software para que los anunciantes y las agencias monitoreen y analicen los comentarios acerca de programas televisivos y avisos publicitarios.(Infobae.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario