Antena Taxi

Antena Taxi
Mostrando entradas con la etiqueta Cheo Feliciano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cheo Feliciano. Mostrar todas las entradas

7.04.2014

Las Estrellas de Fania en República Dominicana

Por: Lloyd Cristóbal “Chobby” Capellán /

Sólo un achaque repentino en la salud de mi Comadre Cocó Feliciano, pudo impedir que ella no estuviese  junto a Cheo la noche del martes 25/03/14 para el homenaje al Salsero Mayor Johnny Pacheco en el Hotel Jaragüa. 

Nace el mejor Promotor. 
Corría el Otoño de 1972 cuando a mi pana full, Mundito Espinal, se le ocurrió recomendarme al recién llegado representante de la Fania Records, el argentino José Di Nunzio, un hombre blanco de 6.3 de estatura y tráto afable. 

El trabajo que debíamos realizar de inmediato era el de peinar todo el territorio de la República Dominicana, promoviendo el nuevo e inmenso catalogo de los artistas todos estrellas del Sello Fania Records. 

Completamente armados de la capacidad de reproducción sonora de la época en  Long Playing, 45RPM, cassetes y 8 tracks, iniciamos el proceso de sembradío de la más grande producción discográfica en serie de música latina jamás realizada. Nuestras voces eran pregones: Llegó la Salsa. Esto es salsa. Es un nuevo género. Son las Estrellas de Fania. 

Di Nunzio, por mi dedicación al trabajo, me enseñaba los trucos de la promoción del disco. A cambio, yo le presentaba a mi pueblo y el valor e importancia de la radio y de su gente. Por eso, en cada  pueblito, pueblo grande, o ciudad, recaudábamos las opiniones de los dueños, directores y locutores de las estaciones de radio de la música que les entregábamos. 


En cada visita notábamos un inusitado interés en el material que solíamos escuchar en atestadas cabinas de transmisión las cuales rompían la programación habitual. Hoy, acostumbrado a la reflexión, estoy sumamente orgulloso de haber colaborado con tanta pasión en el fortalecimiento de las Estrellas de Fania en la población dominicana. 

El señor José Di Nunzio y yo plantamos para la posteridad, los nombres rítmicos, dulces, sonoros y hoy clásicos populares de esas brillantes estrellas del parnaso musical caribeño. 

Armábamos tantas algarabías en las estaciones de radio, que la rumba continuaba igualita en otra emisora al doblar la esquina. A veces se unían en cadena. Una de esas noches en que salimos agotados hacia otra comunidad, aconteció que al pasar frente a la fortaleza militar, nos detiene una patrulla con órdenes estrictas: A ustedes dos, el general les espera. Di Nunzio se puso más blanco, yo cenizo y asustado. 

El general al vernos, exclamó: "Alborotaron al pueblo y ya se van ¿Y dónde está mi salsa?" Dicho esto, abrió una gaveta de su escritorio, sacando un litro de whiskey, el cual bajó la tensión y puso al general y a Di Nunzio a cantar tangos.

Nos llevó casi dos semanas repartir por todo el país aquel enjambre de vinyl y cintas magnetofónicas que compone el fabuloso archivo de Las Estrellas de Fania. 

Historia: Por José Di Nunzio supe que Johnny Pacheco fundó Fania Records en la década del 60 en New York. Es músico, arreglista, flautista y cantante. 

Al comienzo el sello era pequeño y el propio Pacheco distribuía los discos, en el baúl de un carrito suyo Mercedes-Benz 180. 

Para financiar el Sello, se asoció al abogado y ex policía Jerry Masucci, quién con gran habilidad comercial lo coloca en lo que es hoy. Pacheco fue y sigue siendo el director musical. 

Pacheco y Masucci se complementaban uno al otro. 
En el 1971, la compañía reunió a todos sus músicos y cantantes en la pista de patinaje Cheetah: Este evento fue magistralmente filmado surgiendo así la película Nuestras Cosas Latinas, evento filmado por el cineasta. León Gas presentó a todos sus músicos y cantantes en una pista de patinaje llamada heetah. 

Este evento fue filmado, produciéndose la película Nuestras Cosas Latina, estrenada en el Verano del 73 en varias salas de cines del país a las que asistieron Pacheco, Richie Ray, Bobby Cruz y muchos más. 

Mi labor como promotor del Sello Fania era compartida con mis tareas de animador y encargado de grabación en Radio Visión, La Conquistadora de Santo Domingo gracias a la complicidad de mis colegas Fernando Valerio, Carmen Alonso, Ysalguez, Freddy Abreu, Enrique Fernández y Reinaldo Balcácer, quienes tapaban mis escapadas.


Precisamente, fue esta estación, la más pegada de la época, la que sirvió  como plataforma de lanzamiento a la discografía Fania. Así quedó demostrado con la difusión del álbum debut de Cheo Feliciano, Juguete, la cual estuvo capitalizada por la veterana Carmen Alonso y sus colegas. 

Cabe destacar el respaldo unánime dado por los chicos de las demás radioemisoras de la capital, a los sellos Vaya, Cotique, International y Alegre.

En las navidades del 72 introdujimos nuevos sabores con la llegada de los discos navideños de Willie Colón y Héctor Lavoe, además del Mapeyé de Cheo Feliciano. 

Durante el 1973, como la verdolaga, la compañía produjo nuevas salsas y boleros de Cheo. Fue el año de la Típica 73, Barreto etc. y etc. diciembre de ese año, José Di Nunzio apadrinó mis Bodas con la mocana Narcisa Torres.  

En el segundo trimestre de 1974, debido a la nostalgia familiar, José Di Nunzio abandonó la República Dominicana, pasando el catalogo Fania a manos de la Distribuidora de Discos Karen.   

Para febrero del 75 el hotel San Gerónimo anunció la presentación de Cheo Feliciano e Iris Chacón, donde tuvimos el honor de conocerle. Al encuentro llevé a mi Esposa Narcisa, que ya presentaba un embarazo de 7 meses de nuestro primer hijo.

Cheo nos presentó a su Esposa Cocó, que sin titubeos  le expresó a Narcisa: “Si  usted da a luz, en los días en que estemos aquí, Cheo y yo vamos a ser los padrinos: si por el contrario lo trae al mundo después de marcharnos, entonces vendremos a bautizarlo”. 

No podíamos creerlo. . Nuestro hijo nació en abril, pero no fue hasta 18 meses después que se pudo hacer la ceremonia debido a la apretada agenda de Cheo Feliciano.

En Marzo 8 del 82 nace nuestra bebé Ivette Socorro, nueva vez los esposos Feliciano,  regresaron para el acto bautismal. Desde el 17 de Abril 2014, mi familia  y yo, reafirmamos el agradecimiento eterno a la familia Prieto-Feliciano. 

Gracias, muchísimas Gracias mi Compay Cheo Feliciano. ¡Cuidaremos de tu Cocó… 

El Adiós. 
La salida de José Di Nunzio de Fania Records, me da la oportunidad de tomar vacaciones y así disfrutar en vivo a Las Estrellas de Fania en el Madison Square Garden.

Si tú quieres saber lo que ocurrió en el 888 de la Séptima avenida, escríbeme a chobbycapellan@gmail.com .

Anécdotas: En el Merengue de Babín Echavarria, Enamorado, Cheo certifica nuestro compadreo. El tema Amada Mía, también fue promovido por Chobby. Cierta vez prometí llevarle a Cheo una caja de cerveza Presidente pequeña, Aduanas me obligó a derramarlas en el lavamanos. Esto molestó a Cheo y sus amigos que esperaban afuera….

6.22.2014

Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle recuerdan a Cheo Feliciano

"El caballero de la salsa" y "El sonero de la juventud", motes de Santa Rosa y Manuelle, respectivamente, arrancaron el espectáculo "Dos soneros" interpretando "Anacaona", uno de los temas más emblemáticos de Feliciano.



Los salseros puertorriqueños Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle deleitaron hoy en su tierra a miles de personas recordando al fenecido cantante Cheo Feliciano, del que interpretaron algunos de los éxitos que dejó este antes de morir en abril pasado.

Manuelle entonces tomó el micrófono para cantar "Trizas" y luego, los protagonistas de la noche retomaron el escenario para cantar "Los entierros" bajo la tutela del director musical fue Louis García y la orquesta Sentimiento 25, formada por diecisiete músicos.

"Estamos celebrando este sueño que teníamos. Cheo quería que estas fueran las canciones que cantaramos hoy", dijo Manuelle en referencia al espectáculo que los tres tenían planificado para este año, pero debido al fallecimiento de Feliciano en Jueves Santo, Santa Rosa y Manuelle decidieron celebrarlo juntos.

Feliciano murió el pasado 17 de abril a sus 78 años al estrellar su automóvil -que conducía sin el cinturón de seguridad puesto- contra un poste de cemento del tendido eléctrico a las afueras de San Juan cuando regresaba a su residencia de madrugada.

"Este sueño se creó junto con nuestro querido Cheo y se hará con todo el respeto", agregó Santa Rosa, quien contó que la primera vez que escuchó de Feliciano fue en 1973 tras la salida de su disco, "Cheo", el cual lanzó después de varios años en rehabilitación por drogas.

Santa Rosa prosiguió el espectáculo interpretando "Pa que afinquen" y "Salomé", mientras que Manuelle siguió con "Juan Albañil", uno de los más de veinte temas que Feliciano grabó de la pluma del fenecido compositor puertorriqueño Catalino "Tite" Curet Alonso.

El espectáculo continuó con Santa Rosa con la interpretación de "Periódico de siempre", pero luego este y Manuelle se juntaron para cantar algunos de los temas más conocidos que Feliciano cantó cuando era miembro del sexteto de Joe Cuba como "El pito", "A las seis", "Si te dicen" y "Nina".

La presentación, a la que acudió la viuda de Feliciano, Socorro "Cocó" Prieto León, siguió con "Busca lo tuyo" y "Si por mí llueve" -escrita por el fenecido percusionista Kako Bastar- interpretada por Santa Rosa y Manuelle.

Luego, los "dos soneros" cantaron "El ratón", una de las canciones más conocidas de Feliciano cuando era miembro de las Estrellas de la Fania y en la que el director musical Louis García deleitó al público con sus dotes en la guitarra.

Santa Rosa y Manuelle regresaron con la sabrosura de la salsa interpretando "Mapeyé", poniendo a bailar a una docena de parejas en el área de la arena del coliseo capitalino.

El concierto lo siguió Santa Rosa con "Franqueza cruel", otro tema emblemático que dejó Curet Alonso, y después le tocó a Manuelle para cantar "Amiga".

Los protagonistas de la noche entonces decidieron subir al escenario a los tres invitados de la noche, empezando por Chucho Avellanet para cantar "Delirio" con Chucho Avellanet, el salsero Ismael Miranda con "Mi triste problema" y "Juguete", por Ednita Nazario.

La cita prosiguió con "Amada mía", en la que apareció una grabación de Feliciano interpretando el que posiblemente sea la canción más conocida del fenecido artista, y luego, Santa Rosa y Manuelle la culminaron con "Canta".

La contribución de Feliciano a la música latina fue reconocida con premios y distinciones, entre ellos el Daily News Award; la Copa de Oro en Venezuela; el Latin New Award; o el Grammy a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación en 2008.

Ese mismo año llevó a cabo la gira "50 años de familia" que comenzó en Venezuela y Panamá para después pasar por ciudades como Nueva York, Milán y Roma, antes de volver a Latinoamérica y culminarla en Puerto Rico.

El cantante había superado un cáncer que se le diagnosticó en abril de 2013 y por el que había recibido tratamiento de quimioterapia. EFE

4.18.2014

Expondrán legado de “Cheo” Feliciano en museo de NYC

NUEVA YORK - El presidente del museo “Galería de la Salsa” en Nueva York, Johnny Cruz, anunció hoy que ubicarán una memorabilia alusiva al cantante José “Cheo” Feliciano, quien murió ayer a causa de un accidente automovilístico.

Según explicó el empresario, el proyecto “Galería de la Salsa”, ubicado en el 1708 de la avenida Lexington en el Alto Manhattan, “habrá de ubicar en los próximos días una memorabilia alusiva a nuestro Cheo Feliciano, de manera que nuestros visitantes y amigos podamos recordarlo siempre”.

“Para nosotros, Cheo Feliciano es más que un intérprete de la música salsa, bolero y todo ritmo afro-antillano. Leer más en eldiariony.com

4.17.2014

Fallece Cheo Feliciano en accidente de tránsito al chocar su Jaguar con un poste del tendido eléctrico - Video

POR MIGUEL RIVERA PUIG, EL VOCERO
El afamado cantante de boleros y salsa Cheo Feliciano murió trágicamente en un accidente de tránsito en la madrugada de hoy Jueves Santo en Cupey. Tenía 78 años de edad.

A eso de las 4:13 de la madrugada de hoy mientras se dirigía a su hogar perdió el control del Jaguar que conducía y se estrelló contra un poste de concreto armado en la carretera 176, cerca del restaurante Ponderosa, en Cupey, muriendo en el acto.

El inspector Hernández Peña aseguró en entrevista con Tu Mañana que Feliciano no tenía el cinturón de seguridad al momento del choque. Además, informó que el vehículo fue dirigido al objeto fijo con el que chocó.

A eso de las 6:30 de la mañana el cuerpo de Feliciano fue levantado de la escena por el Instituto de Ciencias Forenses. La Policía bloqueó la escena con grúas y patrullas de la policía y cubrió el cuerpo con una sábana blanca.

Cheo Feliciano, cuyo nombre era José Luis Feliciano Vega, nació en Ponce el 3 de julio de 1935.

Se inició en la música al principio de la década de los ’50 y en el 1957 se convirtió en el cantante de la orquesta de Joe Cuba, en Nueva York.

Para la década de los ’70 convertido en solista popularizó temas como Anacona y Amada Mía.

Recientemente dio una dura batalla contra el cáncer y se encontraba recuperado.


Cheo Feliciano - Amada Mia

Cheo Feliciano - Anacaona

10.17.2013

La Fania promete show histórico en Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico.-“Este será uno de los grandes shows de La Fania de todos los tiempos”, auguró Roberto Roena sobre el espectáculo pautado para este viernes en el Coliseo de Puerto Rico y que por medio de la tecnología, regresará a tarima a los fenecidos Celia Cruz y Héctor Lavoe.
La producción, a cargo de José Dueño, reunirá en escena a casi una treintena de músicos, incluyendo al director Johnny Pacheco, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y Willie Colón, entre otros, quienes por más de tres horas entregarán los éxitos de La Fania, que en 2014 cumplirá 50 años de fundación.

"Cuando quiera un taxi" Solo tiene que marcar  809-686-8686 y Antena Taxi te lleva donde tu quiera..


“Estamos sanos y vamos a trabajar”, expresó con ímpetu la voz de “Anacaona”, ya repuesto de una crisis de salud.

El show de este viernes marcará el inicio de una gira mundial que podría incluir varias plazas de Latinoamérica, Estados Unidos y España.

La Fania no se presentaba en Puerto Rico desde hace 20 años.