Los “niños” de la salsa, Andy Montañez e Ismael Miranda, dos de los más prolíficos intérpretes del género tropical, presentarán este fin de semana el concierto “Two Living Salsa Legends!” en la ciudad de Nueva York.
El show se realizará el sábado 19 de marzo en el Lehman Center for the Performing Arts.
Se trata del regreso de “El niño de Trastalleres” a ese escenario luego de presentarse allí el año pasado como parte de las celebraciones de su 50 aniversario en la música. Y para “El niño bonito de la salsa” supone cantar en la ciudad que lo vio nacer artísticamente.
El Lehman Center for the Performing Arts se encuentra en el campus de Lehman College/CUNY, en EL Bronx, Nueva York.
Mostrando entradas con la etiqueta Ismael Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ismael Miranda. Mostrar todas las entradas
3.16.2016
10.17.2013
La Fania promete show histórico en Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico.-“Este será uno de los grandes shows de La Fania de todos los tiempos”, auguró Roberto Roena sobre el espectáculo pautado para este viernes en el Coliseo de Puerto Rico y que por medio de la tecnología, regresará a tarima a los fenecidos Celia Cruz y Héctor Lavoe.
La producción, a cargo de José Dueño, reunirá en escena a casi una treintena de músicos, incluyendo al director Johnny Pacheco, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y Willie Colón, entre otros, quienes por más de tres horas entregarán los éxitos de La Fania, que en 2014 cumplirá 50 años de fundación.
"Cuando quiera un taxi" Solo tiene que marcar 809-686-8686 y Antena Taxi te lleva donde tu quiera..
“Estamos sanos y vamos a trabajar”, expresó con ímpetu la voz de “Anacaona”, ya repuesto de una crisis de salud.
El show de este viernes marcará el inicio de una gira mundial que podría incluir varias plazas de Latinoamérica, Estados Unidos y España.
La Fania no se presentaba en Puerto Rico desde hace 20 años.
La producción, a cargo de José Dueño, reunirá en escena a casi una treintena de músicos, incluyendo al director Johnny Pacheco, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y Willie Colón, entre otros, quienes por más de tres horas entregarán los éxitos de La Fania, que en 2014 cumplirá 50 años de fundación.
"Cuando quiera un taxi" Solo tiene que marcar 809-686-8686 y Antena Taxi te lleva donde tu quiera..
“Estamos sanos y vamos a trabajar”, expresó con ímpetu la voz de “Anacaona”, ya repuesto de una crisis de salud.
El show de este viernes marcará el inicio de una gira mundial que podría incluir varias plazas de Latinoamérica, Estados Unidos y España.
La Fania no se presentaba en Puerto Rico desde hace 20 años.
10.07.2013
Salseros reclaman oportunuidad para nuevos interpretes
Ismael Miranda
New York.- El niño bonito de la salsa, Ismael Miranda, y el vocalista del Gran Combo, Charlie Aponte, durante la reciente celebración del 50 aniversario del Gran Combo, en Radio City Music Hall, reclamaron a los medios de comunicación que les sean abiertas las puertas de la oportunidad, a los nuevos talentos interprete de salsa para que sigan adelante.
Aponte expresó que las emisoras de radio están tocando la salsa clásica, de los cuales el 90 por cientos, son de personas que ya fallecieron.
"Eso no está mal, pero hace falta que se apoyen los muchachos jóvenes, entres los que hay grandes talentos que están esperando su respaldo", dijo.
Aponte, que recientemente cumplió 62 años de edad, y 40 en el Gran Combo, explicó que ahora se graba más fácil que antes, pero es mas difícil pegar un tema musical.
Y a seguida y en voz alta dijo: "La salsa vive y hay salsa para siempre. Antes al Gran Combo le tocaban todos los discos, e incluso, en los 80', del disco, “Aquí no se sienta nadie”, se escucharon en la radio 8 o 10 temas al mismo tiempo. Ahora es imposible hacer eso".
Charlie Aponte

Preguntado sobre la diferencia de la salsa de antes y la de ahora, Miranda consideró que es más o menos lo mismo, e indicó que lo que pasa es que se han empleado otros instrumentos y hay otro estilo de arreglar, pero, en esencia, es lo mismo.
Sobre el particular Charlie Aponte fue breve y preciso expresando que salsa solo fue un nombre comercial que se le puso al guaguancó, la tumba, y todos esos ritmos, y que para él, todo el que hace este tipo de música y cualquier otra tiene su respeto.
Para el dominicano José Alberto, mejor conocido como "El Canario", en el ritmo salsa de antes y de ahora no hay diferencia. Es la misma salsa, según expresa.
"La salsa no ha cambiado, han cambiado los intérpretes, y ciertas sutileza que se le da a la interpretación con los nuevos talentos. Pero es una copia de los que se hizo en los 80".
Cuando abordamos a El Canario en torno dónde nace la salsa, éste manifestó que en Cuba, coincidiendo así con Charlie Aponte en cuanto a que es un nombre que se le ha puesto a todo los ritmos cubanos entre ellos el guaguancó, la guaracha, el son montuno, la guajira, la pachanga, la charanga, la rumba, la columbi.
Agrego que, el nombre salsa se creó en New York. "Dicen que lo inventaron en Venezuela, pero aquí fue que se destacó, a principio de los años 60’. La salsa es música cubana. La salsa no tiene barrera, eso de decir, salsa dominicana, salsa colombiana, eso no existe, la salsa es una, y es salsa del mundo".
Finalmente José Alberto dijo que la salsa romántica, es lo mismo. "Para mí es lo mismo, mientras tenga un tambor, una clave y un negro, seguirá siendo salsa".
6.30.2013
Conocí a Héctor el bueno, asegura Ismael Miranda

El apodado “Rey de la puntualidad” murió un día como hoy en 1993 en el Memorial Hospital de Queens en Nueva York. El “Niño Bonito” prefiere dejar a un lado la parte negativa del cantante que se ha ventilado a través del tiempo.
“No quiero endiosar a Héctor. La parte de Héctor más importante no se ha conocido. Siempre se habla de lo negativo. El hombre tenía un gran corazón y decían que era el malo. Héctor no era malo. Al contrario, era un hombre bueno, por eso es que muchos se aprovecharon de eso. Héctor, a puerta cerrada, si tenía que donar dinero lo hacía en medio del esfuerzo que le podría costar dentro de su enfermedad. Era muy desprendido y generoso. Todo se mide en como cantaba, lo jocoso que era y lo charlatán en tarima, pero nunca se habla del Héctor que se preocupaba por su gente”, aseguró Miranda quien se consideró el mejor amigo de Lavoe.
De hecho, fue Miranda quien gestionó traer los restos de Lavoe a su natal Ponce, según la voluntad del cantante.
Para el “Niño bonito de la Salsa” es triste que esa imagen de “Bad Boy de la Salsa” fuese la que se mercadeara.

Era muy cuidadoso. Hubo veces que llegó mal, pero se pueden contar las veces. Héctor era muy responsable, se encerraba en su cuarto antes y se preparaba. Lo tildan de irresponsable y eso no fue así. Conocí a un Héctor que intentó ser lo más profesional que pudo dentro de su condición”, afirmó Miranda, quien dijo Lavoe se rodeó de personas que no querían verlo bien porque “mercadear lo bueno no servía”.
Es por esta razón que Miranda celebra hoy la vida positiva de Lavoe y mientras le pregunten “siempre hablaré del amigo, del hermano y de un gran cantante”.
¿En el olvido?
Los 20 años de la muerte de Lavoe han pasado desapercibido por un sector de la industria musical en la Isla. Aunque los salseros lo recuerdan, lo cierto es que ningún productor en Puerto Rico aprovechó la oportunidad para unir al género y celebrar la voz de uno de los cantantes más importantes en la música popular en un evento de pueblo.
Néstor Rodríguez, “El Búho loco”, director de progranación de la emisora radial Z93, dedicó su segmento de ayer al recuerdo de Lavoe. Lo que no resultó una novedad porque aseguró que Lavoe sigue siendo uno de los cantantes más solicitados en la estación.
“Héctor sigue siendo un cantante que después de muerto tiene arraigo entre la juventud. Esto se debe a la calidad de música que hizo, a su dominio como cantante, no solamente de salsa, sino de música típica y bolero. Su jocosidad y su don de gente lo acercan más a esa generación nueva que no vivieron su época, pero que al descubrir a Lavoe lo admiran. Aquí casi todos los días se toca música de Lavoe por las constantes peticiones”, subrayó El Búho.(El Nuevo Día)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)